La Fiera Típica: El Nuevo Rostro del Merengue que Desafía Tradiciones

La tradición musical dominicana está siendo sacudida —y renovada— por un artista que no solo domina el acordeón con virtuosismo, sino que lo hace desde una identidad que históricamente ha sido marginada en el país. Su nombre es La Fiera Típica, y en poco tiempo se ha convertido en una figura central del merengue típico, representando no solo una nueva generación de músicos, sino también una nueva visión de lo que puede y debe ser la cultura dominicana.

Nacido como Cristhofher Reyes Rodríguez en Mao, Valverde, en el 2004, La Fiera ha logrado lo impensable: ser un hombre abiertamente gay en un género profundamente tradicional, machista y, durante décadas, excluyente de la diversidad sexual. Lo hace sin pedir permiso y sin disimulo. Su música suena fuerte, orgullosa, sin miedo, con una banda completa de merengue tradicional —acordeón, tambora, güira, bajo y coros— que lo acompaña en cada presentación.La Fiera Típica no solo ocupa ese espacio —lo llena por completo. Sus presentaciones están cargadas de emoción, carisma y técnica. Cuando interpreta “Tu Mejor Amante”, no solo canta: se desahoga con el alma. Y cuando arranca con su acordeón en “Chupa Pa”, convierte la tarima en un campo de liberación sonora, sin perder nunca el respeto por la estructura musical del género.

Este momento tiene una carga cultural inmensa. En un mundo donde el autoritarismo, el fundamentalismo y la homofobia están resurgiendo, ver a un joven abiertamente gay liderar una banda de merengue típico tradicional, con el respeto de una audiencia nacional e internacional, es una bocanada de aire fresco. Es el tipo de victoria cultural que se siente revolucionaria, no por lo escandalosa, sino por lo profundamente humana.

El impacto de La Fiera no se limita a la representación. Está rescatando el merengue típico y dándole una nueva vida, acercándolo a una generación joven que muchas veces ha sido ajena al género. Lo hace a través de redes sociales, de plataformas digitales como Spotify y YouTube, y —sobre todo— desde su autenticidad.

Su existencia y éxito demuestran que el merengue típico no necesita ser estático ni excluyente para seguir siendo auténticamente dominicano. Al contrario: se fortalece cuando abraza la diversidad que ya vive en nuestras comunidades, aunque muchos aún se nieguen a verla.

La Fiera Típica no está pidiendo aceptación. Está marcando territorio con talento, presencia y verdad. En su acordeón suena el pasado, pero en su voz se escucha claramente el futuro.

Katelina Eccleston

Katelina "Gata" Eccleston is a leading cultural and reggaeton critic, historian, artist, and executive producer known for her groundbreaking work centering Black Latinx voices in music and media. As the creator of Reggaetón con la Gata, she has become a pioneering force in documenting the genre's Afro-diasporic roots. Her writing has appeared in outlets such as Rolling Stone, PAPER, and Complex, offering sharp, culturally rich commentary on Latin music and identity. Gata also served as the executive producer and host of Spotify Studios’ LOUD: The History of Reggaeton podcast, the first of its kind inspired by her Perreo 101 Podcast. Through her multi-hyphenate career, Eccleston has redefined what it means to archive, critique, and shape the future of Reggaeton.

Leave a Reply